Publicaciones

-Albero-Andrés, M. (2012). Minds and Screens: Communication and Socialization from a Complexity Perspective, en: Massip Bonet, M. À., & A. Bastardas Boada (eds.), Complexity perspectives on language, communication and society. Berlin: Springer, pp. 103-15.

Este capítulo presenta un ejemplo de la aplicación de la perspectiva de la complejidad del estudio de la realidad social. En particular, se centra en el análisis de las relaciones entre los jóvenes, los medios de comunicación y la educación en la sociedad actual. En primer lugar, examina los tipos de suposiciones que a menudo guían la investigación en este campo y que han contribuido a una aproximación más bien simplista para el estudio de los jóvenes y los medios de comunicación. Después, se centra en una perspectiva teórica adoptada comúnmente en las ciencias sociales y como esta perspectiva ha contribuido en la aplicación actual de un enfoque no complejo para el estudio de niños, jóvenes, medios de comunicación y educación. Yo destaco de qué manera el análisis no complejo de la realidad puede confundir y contrasto eso con el punto de vista de la complejidad. Finalmente, comento las posibles maneras para aplicar la perspectiva de la complejidad cuando se trabaja sobre la educación en los medios de comunicación en las escuelas y cuando se crean los medios de comunicación educativos.

-Albero Andrés, M. (2011). Televisión, violencia y sexo en la adolescencia. Barcelona: Octaedro (ISBN 978-84-9921-145-9).

De la observación sistemática del uso y preferencias de los jóvenes referente a la televisión se descubre la complejidad y la diversidad de la manera en qué los jóvenes consumen los contenidos televisivos y se pone de manifiesto su condición de receptores activos y no de víctimas pasivas.

- Albero Andrés, M. (2010). Internet, jóvenes y participación civicopolítica. Límites y oportunidades. Barcelona: Octaedro (ISBN 978-84-9921-107-7).

En este libro, se cuestiona el desinterés de los jóvenes para la política. Los resultados de esta investigación cualitativa realizada en diferentes países europeos permiten observar que, aunque existe un desengaño con los políticos, existe por otro lado un interés en cuestiones cívico-políticas. Internet es para los jóvenes un excelente vehículo para la participación cívico-política, siempre y cuando exista ya un interés previo por estas cuestiones.

- Albero Andrés, M. (2006). La mirada adolescent. Violència, sexe i televisió. Barcelona: Octaedro.

El análisis desde el punto de vista de la complejidad de la forma de seleccionar e interpretar los contenidos violentos y de sexo que los adolescentes vean la televisión y que experimentan a la vida real.

- Albero Andrés, M. (2004). Internet and the Adolescents: The Present and Future of the Information Society, en Goldstein, G., Buckingham, D. y Brougère, G. Toys, Games and Media. Lawrence Erlbaum Associates. Mahwah: New Jersey (ISBN 0-8058-4903-3).

Desde la perspectiva de la complejidad, se explora el uso de Internet por parte de los adolescentes. Los datos procedentes de esta investigación cualitativa muestran que el uso de Internet está totalmente arraigado a la vida cuotidiana de los jóvenes pero sin utilizar aún todo su potencial. La escuela sólo ve Internet como un contenedor de información y las diferencias socioculturales en las familias marcan la barrera digital referente al acceso, comprensión y aprovechamiento de la información.

- Albero Andrés, M. (1996). Televisión y contextos sociales en la infancia. Hábitos televisivos y juego infantil. Comunicar, 6, pàgs. 129-139.

El artículo plantea qué influencia tiene la edad, el sexo y otras variables sociales en la forma que los niños interpretan los contenidos televisivos. Explora también cuales son los intereses reales de los niños referente a la televisión y de donde vienen y qué papel juega la televisión, juntamente con otros agentes socializadores, en el desarrollo cognitivo del niño.


Albero Andrés, M. (1995), "Telenovelas, intelectuales y público", Claves de razón práctica 55, pp. 68-73.

- Albero Andrés, M. (1994). Televisión y socialización: Apuntes críticos desde una ecología socio-cognitiva. TELOS. Cuadernos de Comunicación Tecnología y Sociedad, 38, pàgs. 14-16.

El artículo cuestiona una concepción excesivamente lineal de la realidad que identifica como relaciones de causa-efecto, que en realidad son interacciones muy complejas. Muestra como la capacidad cognitiva permite que el niño interprete, codifique y modifique los estímulos que recibe a su alrededor según sus necesidades. Así, los significados, en teoría objetivos, de la escuela y de la televisión se convierten en subjetivos y dejan de estar aislados ya que el niño tenderá a mezclarlos.

- Ballesteros Panizo, M. (2012). La entonación como sistema complejo y análisis de la melodía asturiana, Oralia

Tal como se desprende del título del trabajo, la autora presenta la caracterización melódica del habla de Asturias. Para tal propósito, el presente artículo está estructurado en tres apartados. En el primero se presenta una brevísima caracterización del fenómeno entonativo desde el punto de vista acústico, fonológico y expresivo. En el segundo apartado, se describe el cuerpo de datos sobre el que se asientan los resultados de la investigación y se explica el método de análisis utilizado. Por último, se presenta una descripción del perfil melódico de los hablantes de Asturias, se comentan las características y se vuelve a insistir en la idea de que la investigación lingüística basada en el análisis independiente de la naturaleza de sus niveles resulta, por sí sola, insuficiente.

- Ballesteros Panizo, M. (2012). Hacia una teoría compleja de la entonación y análisis de la melodía del habla de Navarra, RILCE

En este artículo se presenta una breve panorámica histórica de los estudios de entonación que trata de mostrar la notoria y persistente ambigüedad del concepto. A continuación, se expone el modelo teórico y analítico de Cantero Serena (2002) que, en mi opinión, constituye un buen punto de partida para estudiar el fenómeno entonativo. En la segunda parte del trabajo, sin embrago, se plantean una serie de objeciones a dicha teoría. A continuación, se ofrece la descripción del perfil melódico de los hablantes de Navarra. Los datos que se presentan están basados en el análisis acústico de un corpus oral de habla espontánea. La caracterización que se ofrece resulta de la aplicación del método de análisis melódico que propuso el Prof. Francisco José Cantero Serena en su tesis doctoral (1995) y que, posteriormente, implementó la Prof. Dolors Font-Rotchés en una investigación sobre la entonación lingüística del catalán.

- Ballesteros Panizo, M. (2011). Complejidad y emergencia en el estudio de la entonación. V Congreso Internacional de Fonética experimental, Cáceres 2011

En este trabajo se trata de mostrar la eficacia y el impacto algunos instrumentos conceptuales del pensamiento complejo pueden tener en nuestro ámbito. De acuerdo con este objetivo la exposición se ha dividido en cuatro partes: 1) en primer lugar, se presenta, a grandes rasgos, qué es un sistema complejo y se señalan tres maneras de entender la complejidad. 2) A continuación, se analiza un concepto fundamental para el pensamiento complejo: la emergencia y se muestra su eficacia en la comprensión de los fenómenos fonológicos. 3) En tercer lugar, se explica la manera en que el pensamiento complejo está siendo aprovechado en el estudio de la fonética y de la fonología segmental porque puede inspirar a quienes nos dedicamos al estudio de la fonología suprasegmental. 4) En la última parte se presenta el impacto que el principio hologramático tiene en el estudio de la entonación.

- Ballesteros Panizo, M. (2012). Complejidad y estudio de la comunicación. Phonica, vol.7

En este artículo se enumeran una serie de retos teóricos y metodológicos que las ciencias que estudian la comunicación tienen ante sí. Parto del pensamiento complejo de Morin, pues en su obra creo haber encontrado un diagnóstico muy agudo de la situación que atraviesan las ciencias sociales y pistas suficientes para mejorarla.

- Ballesteros Panizo, M. (2012). Transdisciplinarity in the study of human communication:A 21st century challenge. International Journal of Linguistics. Vol 4 n.1

El artículo muestra una serie de retos teóricos y metodológicos que los estudios lingüísticos tienen que superar. Concretamente, se centra en el "conocimiento complejo" y en el conjunto de las herramientas conceptuales que se comentan en el trabajo de Morin. Aplicando el pensamiento complejo a la comunicación humana revela que los sistemas fonéticos, gramaticales, no verbales y cognitivos están estrechamente relacionados e independientes. Por eso, necesitamos adoptar un enfoque transdisciplinario.

- Ballesteros Panizo, M. i Torregrosa, J. (2012). Hacia una lingüística compleja: análisis multisistémico del habla espontánea. AESLA 2012

En este artículo los autores presentan las ventajas teóricas que comparta adoptar la perspectiva de la complejidad en el estudio de la comunicación cotidiana y describen un método de análisis multisistémico que permite analizar la realidad compleja del lenguaje humano y estudiar las interrelaciones entre todos los elementos que lo componen. Comienzan explicando qué es la complejidad y presentando tres principios que ayudan a entenderla: el principio de recursividad organizacional, el principio de apertura del universo y el principio hologramático. Seguidamente, se centraran en la exposición del método que queremos proponer: describiremos las fases, los procedimientos y los instrumentos utilizados.

- Ballesteros Panizo, M. (2013). La semiosis: un regalo de Charles Sandres Peirce para el estudioso del lenguaje. Moenia vol. 19

En este artículo, se propone un nuevo punto de partida: la semiótica de Charles S. Peirce que contribuye a aclarar el camino para el conocimiento del papel que la entonación tiene en la comunicación ya que considera el elemento "interpretante" y concibe la significación como un proceso, como una semiosis.

- Bastardas-Boada, A. (2019). From language shift to language revitalization and sustainability. A complexity approach to linguistic ecology. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

- Bastardas-Boada, A. (2019). "Introduction" (with E. Boix-Fuster, and R. M. Torrens Guerrini), in: Bastardas-Boada, A., E. Boix-Fuster, & R. M. Torrens Guerrini (eds.), Family Multilingualism in Medium-Sized Language Communities. Bern, Switzerland: Peter Lang, pp. 7-14.

- Bastardas-Boada, A. (2019). "Mixed-Language Families in Catalonia: Competences, Uses and Evolving Self-Organisation", in: Bastardas-Boada, A., E. Boix-Fuster, & R. M. Torrens Guerrini (eds.), Family Multilingualism in Medium-Sized Language Communities. Bern, Switzerland: Peter Lang, pp. 15-52.

- Bastardas-Boada, A. (2019). "Introduction" (with À. Massip-Bonet and G. Bel-Enguix), in: Massip-Bonet, À., G. Bel-Enguix, & A. Bastardas-Boada (eds.), Applications of complexity theory in language and communication sciences. Cham, Switzerland: Springer, pp. 1-13.

- Bastardas-Boada, A. (2019). "Entrevista a Albert Bastardas" (per Emili Boix-Fuster), Treballs de sociolingüística catalana 29, pp. 227-234.

-Bastardas-Boada, A. (2019). "'Restricted' and 'general' complexity perspectives on social bilingualisation and language shift", in: Massip-Bonet, À., G. Bel-Enguix, & A. Bastardas-Boada (eds.), Applications of complexity theory in language and communication sciences. Cham, Switzerland: Springer, pp. 119-137.

- Bastardas-Boada, A. Emili Boix-Fuster, Rosa M. Torrens Guerrini (coords.) (2018), El català, llengua mitjana d’Europa. Multilingüisme, globalització i sostenibilitat lingüística, Barcelona, Editorial Octaedro.

- Bastardas-Boada, A. (2018). "Una llengua mitjana europea per als joves: les 'micropolítiques' imprescindibles per al català", Bastardas, A., E. Boix-Fuster, R. M. Torrens (eds.), El català, llengua mitjana d'Europa. Multilingüisme, globalització i sostenibilitat lingüística. Barcelona: Ed. Octaedro, pp. 267-295.

- Bastardas-Boada, A. (2018). "Introducció", Bastardas, A., E. Boix-Fuster, R. M. Torrens (eds.), El català, llengua mitjana d'Europa. Multilingüisme, globalització i sostenibilitat lingüística. Barcelona: Octaedro pp. 267-295.

- Bastardas-Boada, A. (2018). Una llengua mitjana europea per als joves: les 'micropolítiques' imprescindibles per al català, A. Bastardas i Boada, E. Boix-Fuster & R. M. Torrens Guerrini (coords.). El català, llengua mitjana d'Europa. Multilingüisme, globalització i sostenibilitat lingüística. Barcelona: Octaedro.

- Bastardas-Boada, A. (2017). 'Complexity in language contact: A socio-cognitive framework', Mufwene, S. et al. (eds.), Complexity in language: Developmental and evolutionary Perspectives. Cambridge: pp. 218-243.

- Bastardas-Boada, A. (2017). 'The ecology of language contact: Minority and majority languages', Fill, A., Penz, H. (eds.), Routledge Handbook of Ecolinguistics.

- Bastardas-Boada, A. (2016). ' 'Diversidade, contato e ecologia linguística: uma aproximação a partir da complexidade sociocognitiva', do Couto, Hildo H., et al. org., O paradigma ecológico para as ciências da linguagem: ensaios ecolinguisticos clássicos e contemporáneos. Goiânia, Brasil, pp. 325-349.

- Bastardas-Boada, A. (2016). 'Ecología lingüística y lenguas minorizadas: algunas notas sobre el desarrollo del campo', Fernández Planas, A. Ma. (ed.), 53 reflexiones sobre aspectos de la fonética y otros temas de lingüística: pp. 449-458.

- Bastardas-Boada, A. (2016). 'Complexics as a Meta-Transdisciplinary Field', Congrès Mondial pour la pensée complexe. Les défis d’un monde globalisé. (Paris, 8-9 décembre. UNESCO).

- Bastardas-Boada, A. (2016). 'Famílies lingüísticament mixtes a Catalunya: competències, usos i autoorganització evolutiva [Mixed-language Families in Catalonia: Competences, Uses and Evolving Self-organisation]', Treballs de sociolingüística catalana 26, pp. 285-308.

- Bastardas-Boada, A. (2016). 'Canvis en els ecosistemes de les llengües mitjanes: nous fets a la recerca de nous conceptes [Changes in medium-sized languages' ecosystems: Searching new concepts for new facts]', Pradilla Cardona, Miquel Àngel (ed.), Miscel•lània d’Homenatge a Joan Martí i Castell. Vol. II. Tarragona, pp. 19-24.

- Bastardas-Boada, A. (2014). "Lingüística i ciències de la comunicació: sociocomplèxica com a perspectiva integradora", a: Massip Bonet, À., & A. Bastardas (eds.), Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la transdisciplinarietat. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 231-58.

Las revoluciones paradigmáticas del siglo XX nos piden que reflexionemos sobre nuestros propios paradigmas, a la vista de los grandes cambios en las otras disciplinas. Los elementos no deben ser representados como si estuvieran fuera los unos de los otros, separados e independientes, ya que las interdependencias y las integraciones son la base de la realidad. Necesitamos una "ecologización" dinámica y una "complexificación" de pensamiento para que podamos considerar los contextos de los fenómenos de manera integrada. Es poco probable que seamos capaces de entender el comportamiento humano si no llevamos el cerebro-mente al primer plano de nuestro análisis, ya que es en este enfoque donde se percibe la realidad, se procesa cognitivamente y emocionalmente, y donde –conscientemente o no– se deciden los cursos de acción que un individuo toma. Una ciencia que ve el lenguaje no como un "objeto" sino desde la perspectiva de la (socio)complejidad tiene muchas más posibilidades de tener éxito en la tarea de hacer inteligibles los fenómenos lingüísticos y comunicativos.

- Bastardas-Boada, A. (2014). "Sociolingüística: per una mirada complèxica", a: Massip Bonet, À., & A. Bastardas (eds.), Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la transdisciplinarietat. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 291-316.

Tal como el sociólogo Norbert Elias destacó, se necesitan nuevos modelos para llegar a comprender el funcionamiento complejo de los seres humanos en la sociedad. Un enfoque ecológico de la complejidad podría ser útil para avanzar en nuestro conocimiento. ¿Cómo podemos pensar en un «ecosistema» sociolingüístico? ¿Qué elementos necesitamos poner en este ecosistema y qué analogías podrían aplicarse? La inspiración (bio)ecológica es un ejercicio metafórico para proceder hacia un enfoque más holístico y dinámico en sociolingüística. Sin embargo, una lengua no es una especie y, por consiguiente, tenemos que hacer nuestra ecología compleja socio- cognitiva y multidimensional. Necesitamos crear teorías y representarnos a nosotros mismos tejiendo el comportamiento lingüístico junto con sus contextos. Y hay que mantener la diversidad lingüística y, al mismo tiempo, fomentar la intercomunicación humana general a escala planetaria.

- Bastardas-Boada, A. (2014). "Towards a complex-figurational socio-linguistics: Some contributions from physics, ecology and the sciences of complexity", History of the Human Sciences (Norbert Elias and Process Sociology - Across Disciplines), vol. 27, no. 3, pp. 55-75.

Como sociólogos y sociolingüistas figuracionales, debemos saber que en la actualidad nos encontramos con el apoyo de otros campos en nuestros esfuerzos para construir una ciencia sociocultural centrada en las interdependencias y procesos, con una imagen multidimensional de los seres humanos en la que se reconocen adecuadamente el cerebro y sus procesos mentales y emocionales. Las revoluciones paradigmáticas dentro del campo de la física del siglo XX, las aportaciones de la biología para nuestra comprensión de los seres vivos, las construcciones conceptuales construidas alrededor de las teorías de sistemas, la autoorganización y la complejidad piden que reflejemos los grandes cambios de estas disciplinas en los paradigmas de las ciencias sociales. La aplicación de las metáforas o imágenes teóricas de la complejidad y la sociología figuracional en la comprensión de los fenómenos lingüísticos y socio-comunicativos es de gran utilidad, ya que el lenguaje no es un "objeto", sino un "complejo", que existe simultáneamente dentro y entre diferentes ámbitos. El "lenguajear" y la interacción son co-fenómenos. El lenguaje existe dentro de la interacción, y la interacción dentro del lenguaje. Así, se tienen que visualizar, por ejemplo, los diferentes niveles de la estructura lingüística no como entidades separadas, sino más bien como una entidad unida e integrada considerando sus interdependencias funcionales. Hay que ver el conjunto del fenómeno desde una multidimensionalidad mayor que incluya lo que durante mucho tiempo se consideró "externo" -el individuo y su cerebro-mente, el sistema sociocultural, el mundo físico, etc.- ampliando de esta manera nuestra visión clásica.

- Bastardas-Boada, A. (2014). “Cap a la ‘complèxica’ com a transdisciplina”, [English version: "Toward 'complexics' as a Transdiscipline"] en: Martí, M. Antònia, & Mariona Taulé (eds.), Homenatge a Sebastià Serrano. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 63-77.

El reconocimiento del carácter 'complejo' -entrelazado, autoorganizado, emergente y procesual- de muchos de los fenómenos relacionados con la vida requiere una revisión de las miradas y de las imágenes a través de las cuales concebíamos la realidad. Y es de aquí de donde han venido los diferentes esfuerzos de las distintas (inter)disciplinas para renovar las concepciones y encontrar maneras de pensar más adecuadas a esta organización compleja de los hechos y los acontecimientos. Las innovaciones teoréticas y conceptuales en esta línea son las que van quedando reunidas bajo rótulos como 'pensamiento complejo', 'ciencias de la complejidad', 'perspectivas complejas', 'sistemas complejos [adaptativos]', etc., los cuales podrían resultar reunidos -esta es mi propuesta- bajo el más general de 'complèxica' para designar la transdisciplina que se ocupa específicamente de abastecernos de herramientas cognitivas adecuadas a la comprensión de la complejidad del mundo. La 'complèxica' transdisciplinaria estaría constituida por todos los esfuerzos contemporáneos que, desde disciplinas específicas o bien desde los investigadores dedicados ya específicamente a la construcción de herramientas, procedimientos, modelos y conceptos de aplicación transversal, buscan hacer posible la comprensión y explicación de los fenómenos más imbricados, entrelazados y dinámicos de la realidad.

En cuanto al plano teorético, la compléxica, debe abastecernos un conjunto de principios, conceptos y paisajes conceptuales aplicables transversalmente a los distintos campos de conocimiento y fenómenos de la realidad, que nos permitan comprender mucho mejor que hasta ahora los aspectos complejos de su existencia. Para hacer esto, lo que tenemos que intentar hacer, como dice Morin, no es "reducir la complejidad a la simplicidad, [sino] traducir la complejidad en teoría".

- Bastardas-Boada, A. (2014). "Autobiografía intelectual", en: Laborda, X., L. Romera, & Ana M. Fernandez Planas (eds.), La lingüística en España. 24 autobiografías. Barcelona: Editorial UOC, pp. 29-43.

En este artículo, se explica cómo Albert Bastardas inició su vida académica dentro del ámbito de la lingüística. Se licenció en Filología Catalana, con un fuerte interés por la sociolingüística. Amplió estudios de lingüística y sociología en Indiana University (USA) y enfocó su tesis doctoral, realizada en Quebec, sobre el fenómeno de la bilingüización social desde un punto de vista "ecológico". Posteriormente ha desarrollado las perspectivas de la ecología lingüística y de la compléxica sociocultural.

- Bastardas-Boada, A. (2014) “Ecología y sostenibilidad lingüística: una aproximación desde la (socio)complejidad”, Eugenio Coseriu In Memoriam. XIV Jornadas de Lingüística. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.

Dentro del ámbito de la lingüística, a menudo nos hemos preguntado cuáles son los mecanismos y las causas que provocan la evolución histórica del comportamiento lingüístico y cómo podemos intervenir, si es que es necesario. Para responder a esta pregunta, debemos adoptar una visión comprensiva, interrelacionada y dinámica como es la de la ecología lingüística, que permite hacer una propuesta-marco compleja, multidimensional e integradora para el estudio del contacto lingüístico. Este enfoque puede hacer posible el diseño de políticas a favor de la poliglotización y de la sostenibilidad lingüística a la vez.

- Bastardas-Boada, A. i Massip-Bonet, À. (2013). Presentació[Presentación]. Llengua, Societat i Comunicació, 11, pp. 1-4.

Con la publicación de este número de LSC se pretende poder dar un impulso importante al avance de la formulación y difusión de la perspectiva transdisciplinaria de complejidad, prestando especial atención a su aplicación sobre los hechos sociocognitivos relacionados con el lenguaje. El fenómeno lingüísticocomunicativo es ciertamente uno de los más multidimensionales e imbricados de la realidad, lo que hace que una aplicación adecuada de las concepciones compléxicas deba poder hacer avanzar la comprensión de muchos aspectos hasta ahora poco claros o mal explicados. Creemos, de hecho, que el desarrollo de esta perspectiva permitirá una mucho más alta capacidad de comprensión de los fenómenos humanos en general, ya que estos son, muy probablemente, los más complejos de la existencia y los más necesitados de un pensamiento que permita la teorización interrelacionada de sus co-dinámicas internas y externas.

- Bastardas-Boada, A. (2013).Complexitat i fenomen (socio)lingüístic [Complejidad y fenómeno (socio)lingüístico]. Llengua, Societat i Comunicació, 11, pp. 5-13.

Los fenómenos del nivel intermedio de la realidad presentan unas características particulares de autoorganización sistémica, de interrelación polinivelada, de recursividad, de emergencia de nuevos «objetos» con propiedades distintas a las de los elementos que los forman, y de dinamicidad evolutiva, que necesitan probablemente la formulación de nuevas concepciones teóricas y de principios paradigmáticos distintos. A esa «complejidad» de la realidad es a lo que intenta dar respuesta adecuada lo que se ha venido llamando perspectivas o ciencias de la complejidad o también pensamiento complejo. Esta aproximación adopta una manera multidimensional, integrada y dinámica de ver la realidad: el mundo está constituido por la sobreposición emergente de distintos elementos que van produciendo entrelazadamente nuevas propiedades o nuevas organizaciones a medida que se va complexificando en niveles más altos. Si tratamos lo que llamamos lenguas como si fueran objetos simples y descontextualizados, podemos avanzar en la comprensión de algunos de sus aspectos más mecánicos pero podemos ignorar totalmente sus condiciones de existencia, funcionalidad, mantenimiento, variación, cambio o desaparición.

- Bastardas-Boada, A. (2013).Language policy and planning as an interdisciplinary field: towards a complexity approach [Política y planificación lingüísticas como campo interdisciplinario: hacia una aproximación compléxica]. Current Issues in Language Planning, DOI: 10.1080/14664208.2013.829276.

Uno de los peligros que debemos tener en cuenta cuando se estudian cuestiones de política y planificación lingüísticas es la perspectiva fragmentaria con la que pueden ser abordadas. La realidad, en cambio, está interrelacionada y superpuesta. Esta es la razón por la que la perspectiva de la complejidad destaca la importancia de estudiar los contextos de los fenómenos, es decir, sus relaciones externas. La dirección a seguir conduce a una mejor comprensión de la realidad, entendida como un conjunto de sistemas abiertos que están en constante intercambio con el ecosistema circundante, teniendo en cuenta siempre que cualquier estabilidad aparente es el resultado de un equilibrio dinámico. Por lo tanto, avanzar hacia un enfoque interdisciplinario es necesario e imperativo.

Un conjunto interrelacionado de preguntas orientadoras para el campo por lo tanto podría ser: ¿Qué grupo u organización, en la búsqueda de qué objetivos o intenciones generales, quiere conseguir qué, dónde, cómo y cuándo; y qué es lo que realmente consiguen, y por qué?

-Bastardas-Boada, A. (2013). Sociolinguistics: Towards a Complex Ecological View, in: Massip-Bonet, M. À., & A. Bastardas-Boada (eds.), Complexity perspectives on language, communication and society. Berlin: Springer, pp. 15-34.

Tal como el sociólogo Norbert Elias destacó, se necesitan nuevos modelos para llegar a comprender el funcionamiento complejo de los seres humanos en la sociedad. Un enfoque ecológico de la complejidad podría ser útil para avanzar en nuestro conocimiento. ¿Cómo podemos pensar en un «ecosistema» sociolingüístico? ¿Qué elementos necesitamos poner en este ecosistema y qué analogías podrían aplicarse? La inspiración (bio)ecológica es un ejercicio metafórico para proceder hacia un enfoque más holístico y dinámico en sociolingüística. Sin embargo, una lengua no es una especie y, por consiguiente, tenemos que hacer nuestra ecología compleja socio- cognitiva y multidimensional. Necesitamos crear teorías y representarnos a nosotros mismos tejiendo el comportamiento lingüístico junto con sus contextos. Y hay que mantener la diversidad lingüística y, al mismo tiempo, fomentar la intercomunicación humana general a escala planetaria.

-Bastardas-Boada, A. (2013). General Linguistics and Communication Sciences: Sociocomplexity as an Integrative Perspective, in: Massip-Bonet, M. À, & A. Bastardas-Boada (eds.), Complexity perspectives on language, communication and society. Berlin: Springer, pp. 151-173.

Las revoluciones paradigmáticas del siglo XX nos piden que reflexionemos sobre nuestros propios paradigmas, a la vista de los grandes cambios en las otras disciplinas. Los elementos no deben ser representados como si estuvieran fuera los unos de los otros, separados e independientes, ya que las interdependencias y las integraciones son la base de la realidad. Necesitamos una "ecologización" dinámica y una "complexificación" de pensamiento para que podamos considerar los contextos de los fenómenos de manera integrada. Es poco probable que seamos capaces de entender el comportamiento humano si no llevamos el cerebro-mente al primer plano de nuestro análisis, ya que es en este enfoque donde se percibe la realidad, se procesa cognitivamente y emocionalmente, y donde –conscientemente o no– se deciden los cursos de acción que un individuo toma. Una ciencia que ve el lenguaje no como un "objeto" sino desde la perspectiva de la (socio)complejidad tiene muchas más posibilidades de tener éxito en la tarea de hacer inteligibles los fenómenos lingüísticos y comunicativos.

-Bastardas i Boada, A. (2012). L'anglès com a llengua global [El inglés como lengua global], en: Vila, F.X. (ed.), Posar-hi la base : usos i aprenentatges lingüístics en el domini català. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, Xarxa CRUSCAT, pp. 109-112.

El objetivo de este artículo es explicar la consolidación del inglés como lengua global y las consecuencias que este hecho puede conllevar. También se pretende aclarar las confusiones producidas por no distinguir correctamente las funciones de las lenguas, y se piden políticas para la protección y promoción de la diversidad lingüística. Se citan varios autores que resitúan la influencia del inglés y minimizan sus efectos. Según este artículo, pues, la evolución del inglés tendrá dinámicas diferentes en cada comunidad lingüística.

-Bastardas i Boada, A. (2011). Language and identity policies in the 'glocal' age: New processes, effects and principles or organization. Barcelona: Institut d'Estudis Autonòmics, Generalitat de Catalunya.

El contacto entre los grupos humanos culturalmente diferentes en el mundo actual 'glocal' -global y local- es mucho mayor que en cualquier otro momento de la historia. El reto al que nos enfrentamos es la identificación de las formas más convenientes para organizar la coexistencia de diferentes grupos lingüísticos humanos para que podamos fomentar su solidaridad como miembros de la misma especie biológica desarrollados culturalmente. Los procesos de integración económica y política que se encuentran actualmente en marcha han hecho que cada vez más personas quieran ser políglotas. El inglés, así, se está consolidando como la supralengua mundial más habitual, aunque coexiste también con otras lenguas francas que se utilizan ampliamente en ciertas partes del mundo. Toda esta reorganización comunicativa de la especie humana puede muy bien plantear nuevos problemas y agravar las tensiones existentes en cuanto a la lengua y la identidad. Parecería que estos procesos comprenden al menos cuatro dimensiones conceptuales importantes que se deben tener en cuenta por encima de todo, ya que son muy extendidas y, si no se abordan, pueden llevar a una inestabilidad social significativa. Estas dimensiones se refieren al reconocimiento, la capacidad de comunicación, la sostenibilidad y la integración lingüísticos. Si bien se acepta la utilidad de tener una lengua inter-nacional, la piedra angular del sistema es que se garantice la sostenibilidad lingüística de cada grupo. El principio básico podría ser la subsidiariedad funcional, es decir, todo lo que se pueda hacer en el idioma local no debe ser hecho en otro más global. Como en la cita de Paracelso - "sólo la dosis hace el veneno" - el contacto entre lenguas no es "venenoso" per se, pero cuando se excede a la dosis correcta puede resultar perjudicial para la lengua que tenga la posición más débil. Una humanidad multilingüe y comunicada es posible.

- Bastardas Boada, A. (2010). "Towards a global model of linguistic ecology", Catalan International View 5 (Winter 2009-2010).

En este artículo, se exploran las consecuencias del proceso de la globalización, que configura la nueva situación sociolingüística. Concretamente, se explica la tendencia de la sociedad a bilingualizarse o a poliglotizarse socialmente, y el impacto lingüístico causado por los desplazamientos de un grupo lingüístico mayoritario hacia otra área donde ya hay otro código establecido. De estas dos consecuencias y de todas las que derivan de la globalización, se tienen que ocupar las instituciones públicas para hacer frente a las necesidades y problemas lingüísticos.

También se expone la utilidad de la perspectiva compleja y ecológica para solucionar las problemáticas que puedan surgir del contacto lingüístico. Finalmente, se propone la aplicación del principio de subsidiariedad y se aboga por la sostenibilidad lingüística, a la que los organismos internacionales deben apoyar dentro de un marco ético.

- Bastardas Boada, A. (2009). Complejidad y emergencia en lingüística y ciencias de la comunicación. Glossa. An Ambilingual Interdisciplinary Journal vol. 4, n. 2 (October).

Este artículo muestra cómo algunos instrumentos y perspectivas conceptuales proporcionadas por los paradigmas ecológicos, caológicos, holísticos o de la complejidad podrían apoyar la investigación en Lingüística y Ciencias de la Comunicación y también podrían confirmar, con fundamentos científicos, algunos itinerarios ya iniciados dentro de la disciplina. Por lo tanto, se debería empezar a investigar el conjunto desde el significado en el marco socio-mental y a partir de ahí ver cómo se encuentra implícita o eco-independientemente en la forma y en los comunicantes incluidos en diferentes niveles del sistema. Esta perspectiva implica una transversalización y una ecologización multidimensional del centro de atención de los investigadores.

- Bastardas Boada, A. (2009), “Sociolingüística y linguodiversidad: una aproximación desde la ecología compleja” / “Soziolinguistika eta hizkuntzaniztasuna ekologia konplexutik abiatutako hurbilketa”, Hizkunea, Soziolinguistikako Agerkaria (Boletín de sociolingüística de la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco).

La sociolingüística es un campo interdisciplinario aún joven que ha utilizado diferentes modelos teóricos de otras disciplinas. En este artículo, se exponen los beneficios de utilizar una perspectiva ecológica en este campo. En primer lugar, nos permite concebir de manera más operativa lo que llamamos "contexto". Así, desde esta perspectiva se puede entender mejor los procesos de cambio, sustitución y normalización lingüísticos, lo que nos permitirá promover principios éticos más profundos para la diversidad lingüística.

No obstante eso, también se ponen de manifiesto las diferencias entre la ecología biológica y la ecología lingüística o cultural ya que, en esta última, el grado de determinismo puede ser menor y la reconducción de los procesos en el plano sociocultural puede ser más posible para parte de los propios protagonistas.

- Bastardas Boada, A. (2007). Linguistic sustainability for a multilingual humanity. Glossa. An Ambilingual Interdisciplinary Journal, vol. II, n. 1 & 2 (June), pp. 180-202.

Las analogías y metáforas transdisciplinarias son herramientas potencialmente útiles para el pensamiento y la creatividad. La exploración de otras filosofías y campos conceptuales puede ser gratificante y puede contribuir a crear nuevas ideas útiles para aplicar en diferentes problemas y partes de la realidad. El desarrollo del llamado enfoque de la 'sostenibilidad’ nos permite explorar la posibilidad de traducir y adaptar algunos de sus ideas principales en la organización de la diversidad lingüística humana.

- Bastardas Boada, A. (2007). Les polítiques de la llengua i la identitat a l’era ‘glocal’ / Language and identity policies in the ‘glocal’ age [Las políticas de la lengua y la identidad en la era 'glocal']. Barcelona: Institut d’Estudis Autonòmics, Generalitat de Catalunya.

El contacto entre los grupos humanos culturalmente diferentes en el mundo actual 'glocal' -global y local- es mucho mayor que en cualquier otro momento de la historia. El reto al que nos enfrentamos es la identificación de las formas más convenientes para organizar la coexistencia de diferentes grupos lingüísticos humanos para que podamos fomentar su solidaridad como miembros de la misma especie biológica desarrollados culturalmente. Los procesos de integración económica y política que se encuentran actualmente en marcha han hecho que cada vez más personas quieran ser políglotas. El inglés, de esta manera, se está consolidando como la supralengua mundial más habitual, aunque coexiste también con otras lenguas francas que se utilizan ampliamente en ciertas partes del mundo. Toda esta reorganización comunicativa de la especie humana puede plantear nuevos problemas y agravar las tensiones existentes en cuanto a la lengua y la identidad. Parecería que estos procesos comprenden al menos cuatro dimensiones conceptuales importantes que se deben tener en cuenta por encima de todo, ya que son muy extendidas y, si no se abordan, pueden llevar a una inestabilidad social significativa. Estas dimensiones se refieren al reconocimiento, la capacidad de comunicación, la sostenibilidad y la integración lingüísticos. Si bien se acepta la utilidad de tener una lengua inter-nacional, la piedra angular del sistema es que se garantice la sostenibilidad lingüística de cada grupo. El principio básico podría ser la subsidiariedad funcional, es decir, todo lo que se pueda hacer en el idioma local no debe ser hecho en otro más global. Como en la cita de Paracelso - "sólo la dosis hace el veneno" -el contacto entre lenguas no es "venenoso" per se, pero cuando se excede la dosis correcta puede resultar perjudicial para la lengua que tenga la posición más débil. Una humanidad multilingüe y comunicada es posible.

- Bastardas Boada, A. (2006). Lingüística y (psico)sociología: una interdisciplinariedad necesaria, QVR Quo Vadis Romania? - Zeitschrift für eine aktuelle Romanistik, 28, pp. 20-29.

En este artículo, se exponen las ventajas de aplicar la perspectiva de complejidad a los fenómenos lingüísticos. Concretamente, se apoya la visión de la lengua como un complejo, en vez de un objeto, en el que participa el aparato cognitivo-emotivo del individuo y el resto del mundo natural y social. Por lo tanto, se acerca más a la realidad que pensamos que las lenguas son "redes" y no sistemas.

Además, también se considera útil la imagen de la partitura orquestal en lingüística, ya que nos permite plasmar la multidimensionalidad. Finalmente, también se justifican los beneficios de aplicar el punto de vista de la ‘lingüística de la (socio)significación' en paralelo a una 'lingüística de formas'.

- Bastardas Boada, A. (2005). Cap a una sostenibilitat lingüística [Hacia una sostenibilidad lingüística]. Barcelona: Angle ed. / Centre d'Estudis de Temes Contemporanis, Generalitat de Catalunya.

En este ensayo -que mereció ex aequo el premio IDEES de Assaig Breu en la edición del 2004-, Albert Bastardas aplica el concepto de sostenibilidad en la sociolingüística, y contribuye a crear un marco de reflexión sobre la aplicación de un modelo de desarrollo armónico de las lenguas que supere las visiones reduccionistas de la diversidad.

Se trata de una aproximación humanista y no instrumental o "economicista" de las relaciones entre comunidades lingüísticas a fin de revertir la tendencia de expansión y dominación que hasta ahora ha regido la gestión de la diversidad lingüística. Esta filosofía sostenibilista también postula un nuevo paradigma moral que propugna la defensa y la vertebración de los valores sociales compartidos mediante la formación de una nueva conciencia y de una nueva ética colectivas.

Desde el punto de vista sociolingüístico, esto implica explorar una nueva vía que permita el desarrollo de la diversidad lingüística humana por encima de la expansión glotofájica de las grandes lenguas, y acabar con las relaciones de dominación y subordinación que se dan en las relaciones entre grupos lingüísticos distintos.

Los beneficios personales y grupales de la sostenibilidad de los grupos lingüísticos -más autoestima, más autoimagen positiva del grupo, etc.- son importantes para la felicidad de las personas, dado que la preservación de la diversidad lingüística y el mantenimiento de las identidades colectivas pueden contribuir de manera decisiva a poner fin a la pobreza y anomia a lo que lleva la desorganización del ecosistema tradicional de subsistencia, y de conservación de los saberes populares que cada cultura ha producido.

- Bastardas Boada, A. (2003). Lingüística general: elementos para un paradigma integrador desde la perspectiva de complejidad [General linguistics: Elements for an integrative paradigm from the complexity perspective], LinRed (on-line), 11-11-2003, pp. 1-23.

El enfoque de la "complejidad" puede ser positivo y muy útil para las teorías de Lingüística General ya que parte de la base de: a) la idea de que el conocimiento o significado puede existir sin un ser que les produce b ) el punto de vista de la realidad fragmentado y reduccionista c) los modelos de causalidad "lineal" d) la tendencia a dicotomizar las categorías sobre la realidad, e) el principio del tercero excluido de Aristóteles (lógica binaria: si algo está aquí, es que no es allí ), f ) la desaparición de la mente en algunas ciencias sociales "más importantes", g) un enfoque inadecuado de las relaciones entre el conjunto y sus partes y, h) una perspectiva de la creatividad mucho más basada en la lógica y no en la intuición "artística" y la imaginación en la ciencia.

- Bastardas Boada, A. (2002). Política lingüística mundial a l'era de la globalització: diversitat i intercomunicació des de la perspectiva de la "complexitat" (Català) / World language policy in the era of globalization: Diversity and intercommunication from the perspective of 'complexity ' (English). Noves SL. Revista de sociolingüística (Barcelona) (on-line).

En este artículo se plantean las consecuencias de la globalización en el plano lingüístico. Más detalladamente, se explica como la transnacionalización de la economía causa la necesidad de saber nuevas lenguas y cómo las innovaciones en las tecnologías de la comunicación acercan a hablantes de diferentes lenguas ampliando, de esta manera, las áreas de interrelación humana. Estos hechos conllevan un aumento de bilingüización o poliglotización funcional, procesos que pueden provocar sentimientos de amenaza cultural y reacciones defensivas por parte de algún grupo de hablantes.

Teniendo en cuenta las características de esta nueva fase histórica, se exponen las ventajas de gestionar el contacto lingüístico desde la 'complejidad' y se justifica la necesidad de dar nuevas respuestas en el plano de la organización de política lingüística que aseguren el mantenimiento general de la diversidad lingüística desde la paz y la equidad lingüística planetaria.

- Bastardas Boada, A. (1996). Ecologia de les llengües. Medi, contactes i dinàmica sociolingüística [Ecología de las lenguas. Medio, contactos y diámica sociolingüística. / Ecology of languages. Context, contacts and sociolinguistic dynamics]. Barcelona: Proa/Enciclopèdia Catalana.

Este es el trabajo ganador del premio Enciclopedia Catalana, del año 1996. Se trata de una teorización extensa sobre los fenómenos relacionados con la diversidad y el contacto lingüísticos desde la perspectiva de la complejidad sociocognitiva y ecológica.

En este marco, el trabajo se plantea, por un lado, avanzar en la comprensión global e integrada de los procesos de contacto lingüístico y, por otro, estimular y hacer camino hacia la fundamentación e integración teórica desde una aproximación interdisciplinaria y ecléctica que pueda también ser una contribución en favor de un paradigma sociolingüístico unificado y común. La estrategia para construirlo no será una pura fusión de las aportaciones de las diferentes líneas sino un planteamiento más global que, incardinado con el resto de las disciplinas científicas más contemporáneamente innovadoras, permita la integración armónica de las diferentes aproximaciones sociolingüísticas en un enfoque unitario amplio y profundo, que lleve al máximo acercamiento con la realidad.

Los materiales para confeccionar esta aproximación unificada están sacados de todas partes donde se ha visto algún elemento interesante y pertinente. La física teórica, la ecología, la filosofía de la ciencia y de la mente, la antropología, la sociología fenomenológica y procesual, las ciencias cognitivas, la ciencia política, la pragmática, la historia, la teoría de sistemas, las aproximaciones a la complejidad y, obviamente, la misma sociolingüística dialogan y se interpenetran en este intento integrador.

Más concretamente, el apartado que abre el libro desarrolla brevemente una serie de ideas y principios en torno a los principios de provisionalidad del conocimiento científico y de aproximación ecosistémica y contextual. La afirmación básica sería que para entender el funcionamiento de un fenómeno determinado hay que ver las conexiones con sus entornos de existencia, dada la imbricación de los elementos de la realidad. Dos son, pues, los contextos básicos de los sistemas de comunicación lingüística de los humanos, es decir de las variedades lingüísticas: el cerebro / mente, por un lado, y el orden socio-cultural, de la otra. El intento de la obra, será, pues, explorar algunas de las relaciones de las variedades lingüísticas con estos dos contextos, intentando contribuir a la comprensión de los fenómenos macrodinámicos del contacto lingüístico. Otro principio ensayado es el de considerar que los distintos órdenes y fenómenos de la realidad configuran una totalidad interrelacionada, por lo que no existen sólo interinfluencias circulares entre dos variables sino un conjunto de interacciones dinámicas que forman interpenetradamente la realidad. Los fenómenos, pues, mentales, interaccionales, colectivos, políticos, lingüísticos, etc., se dan simultáneamente y entrelazadamente de forma que uno constituye el otro y viceversa. Para materializar la imagen, se recurre a la metáfora de la música por cuanto nos permite visualizar diferentes planos de un mismo fenómeno unitario y que a la vez existe en su secuencialidad, es decir, en el tiempo.

Después, la atención se centra en los grandes procesos dinámicos en los que tienen lugar los fenómenos más habituales de contacto lingüístico: la regulación política de la estandarización de la comunicación lingüística y los movimientos migratorios.

En el último capítulo, el caso catalán es estudiado de manera integral, distinguiendo, pero, los diferentes procesos de contacto lingüístico que se dan de manera interrelacionada y entrelazada: la estandarización y la extensión del uso del código autóctono, la bilingüización -formal e informal- de la población de L1 catalana y de L1 castellana, cada una en la lengua de la otra, y la evolución de las relaciones intergrupales, que puede llevar a casos de sustitución lingüística en uno y otro conjunto.

- Bretxa, V., Vila, F.X. i Comajoan, Ll. (en premsa). Llengües i globalització en el món de la recerca: Els coneixements i els usos lingüístics al Parc Científic de Barcelona. Barcelona: Caplletra

Aquest estudi investiga com, en l’actual situació sociolingüística global d’un ús general de l’anglès com a llengua franca, aquesta llengua cohabita amb altres llengües (per exemple, l’espanyol) en el context de Catalunya, una comunitat de llengua mitjana. Concretament, l’estudi es centra en l’ús lingüístic en el Parc Científic de Barcelona.

- Bretxa, V. i Vila, F.X. (en premsa). Els efectes lingüístics del pas de l’ensenyament primari al secundari: Mataró, un estudi de cas. Barcelona: Treballs de Sociolingüística Catalana, 22

Aquest paper sintetitza alguns dels resultats principals sobre els canvis en la pràctica lingüística entre els adolescents de Mataró (Catalunya) a partir de les dades del projecte RESOL, les dades del qual són longitudinals ja que recull informació dels alumnes quan cursaven 6è de primària i d’un any més tard, a finals de 1r d’ESO. La base d’aquesta anàlisi és una comparació diacrònica d’alguns indicadors d’ús lingüístic interpersonal, la tria lingüística als mitjans de comunicació i en el consum i les competències declarades en català i castellà.

- Bretxa, V. (2009). El salt a secundària: els preadolescents, consum cultural i llengua. Berlín: Zeitschrift für katalanistik, 22.

L’objectiu d’aquest article és identificar els canvis més rellevants que es produeixen en el comportament lingüístic i les pràctiques culturals d’estudiants quan acaben l’escola primària i comencen a estudiar a l’institut. La base de l’anàlisi és una comparació diacrònica d’indicadors tenint en compte els usos en català i castellà, com també l’ús lingüístic durant el temps d’oci i els hàbits de consum cultural.

- Bretxa, V., Comajoan, Ll. i Sorolla, N. (2008). De les pràctiques monolingües familiars a la identificació bilingüe: el cas dels preadolescents de Mataró i la Franja. Barcelona: Noves SL, Hivern 2009.

L’article presenta informació sobre la relació entre el llenguatge emprat per la població adolescent de Mataró i de la Franja de Ponent amb els seus pares i la seva identitat lingüística. En particular, s’estudia com les diferents variables sociolingüístiques afecten la seva relació per tal de crear dos subgrups lingüístics: un grup amb un ambient familiar monolingüe castellanoparlant i que s’identifica amb aquest llenguatge i un altre grup que, tot i que també té un ambient familiar monolingüe, mostra una identificació bilingüe.

- Bretxa, V (2007). Els usos lingüístics en les TIC de les PIMES a Catalunya. Barcelona: Llengua i ús. Revista Tècnica de política lingüística.

En aquest article es mostra una primera explotació de les dades referents als usos lingüístics en les noves tecnologies de la informació i de la comunicació (TIC) de l’Estadística sobre usos lingüístics a les petites i mitjanes empreses de Catalunya (EULPILMES-06) elaborat per la Secretaria de Política Lingüística, amb el suport de l’Institut d’Estadística de Catalunya. A través d'aquest estudi, podem avaluar els usos lingüístics en les petites i mitjanes empreses (pimes) de Catalunya del sector serveis.

-Laborda, X. (2012). De Retórica. La comunicació persuasiva. Barcelona: UOC. Edició castellana

La paraula és un instrument de transformació del món. Aporta una eina de cooperació social i també de domini. L’element comú a ambdós efectes, el d’entesa i el de poder, és la capacitat persuasiva de la comunicació. I l’origen del seu coneixement, amb la invenció de la retòrica, es troba entre els antics. Aquest llibre parla de l’art de convèncer, la retòrica. Després d’una interessant visió històrica, l’autor planteja raons i situacions de l’ús polític del discurs.

En aquest article, es proposa un nou punt de partida: la semiòtica de Charles S. Peirce contribueix a aclarir el camí per al coneixement del paper que l’entonació té en la comunicació ja que considera l’element “interpretant” i concep la significació com un procés, com semiosi.

- Laborda, X. (2010). Discursos efímers instrueixen sobre comunicació institucional. en M. J. Marín et alii, Discurs polític i identitats (trans)nacionals, Anejo nº 72 de la Revista Quaderns de Filologia, València. Universitat de València, p. 161-196.

Presentem un estudi sobre corpus de comunicació institucional d’àmbit local. Consta de discursos efímers que combinen l’oratòria política i les estratègies publicitàries. Són discursos que permeten copsar, amb perspectiva històrica, fenòmens comunicatius d’identificació col•lectiva, creació de comunitats i d’acció política.

- Laborda, X. i Bassols, M. et al. (2003). Expresión-comunicación y lenguajes en la práctica educativa. Creación de proyectos, Barcelona, Octaedro.

Una desena de professors de l’Escola d’Expressio Carme Aymerich són els autors de l’obra Expresión-comunicación y lenguajes en la práctica educativa, coordinada per Mireia Bassols i editada per Octaedro amb la col·laboració de l’Institut d’Educació de l’Ajuntament de Barcelona. El llibre és el resultat del postgrau que porta el mateix nom i que s’imparteix des de fa dotze anys a la Universitat de Barcelona i l’Escola d’Expressió de l’Ajuntament de Barcelona. El seu propòsit és formar mestres i educadors en activitats didàctiques que relacionen la comunicació verbal i escrita amb l’expressió corporal, dramàtica, visual i plàstica.

- Laborda, X. (2010). School exercise books. in Juri Meda, Davide Montino, Roberto Sani, ed. School Exercise Books. A Complex Source for a History of the Approach to Schooling and Education in the 19th and 20th Centuries, Polistampa, vol. 2, cm 17x24, pp. 1616, ISBN: 978-88-596-0724-3.

Llibres escolars d’exercicis de Sol Albizu al final del règim franquista: 1970-1974. La nena Sol Albizu va estar escolaritzada durant els seus estudis primaris de primària a l’escola pública Gayarre de Barcelona, entre els anys 1965 i 1974. Des del 1970 i el 1974, va cursar els últims tres anys de l’educació primària i el primer curs d’administratiu dels 10 als 14 anys. Sol va recollir en quatre volums els seus apunts d’aquests quatre cursos (1970-1974), amb dictats, escrits i qüestionaris de Gramàtica, Geografia i història, Ciències, Matemàtiques, Religió, Política i Labors.

- Laborda, X. (2005). Historiografía Lingüística y visibilidad de la Retórica. Revista de Investigación lingüística, RIL., Nº 8, Vol. VIII, p. 85-130, Universidad de Murcia.

La histografia o la teoria de l’escriptura de la història dels estats que el discurs històric és una elaboració ideològica, una representació del real. L’objectiu principal és saber com crear la representació de la història. El nostre article tracta de la representació retòrica en la lingüística historiogràfica divulgativa. Per això, es repassa el processament en setze manuals de la història de la lingüística.

- Labraña, S. (2011). Reflexións sobre a situación sociolingüística galega dende o paradigma da complexidade. Estudos de Lingüística Galega, 3, 65-82.

Les societats actuals plurilingües i multiculturals exhibeixen un elevat grau de complexitat. L’estudi d’aquestes societats, des d’un punt de vista exclusivament lineal i determinista, podria estar abocat al fracàs ja que els seus paràmetres no tenen en compte conceptes claus de “la complexitat” com ara: sistemes en xarxa, interacció dels elements, emergència, etc. En aquest article s’intenta una aproximació d’algunes de les propostes de la complexitat a l’estudi de la sociolingüística.

- Labraña, S. (2003). ”Ampliació de la consciència lingüística plural en els alumnes a través de l’educació multicultural” a Joan Perera (ed.): Plurilingüisme i educació: els reptes del segle XXI, ICE_UB, 251-258.

Atès que la realitat no és quelcom donat sinó que es construeix (“tot fer és conèixer i tot conèixer és fer”), actuacions diferents ens haurien de portar a la creació de realitats diferents, amb la consegüent ampliació de consciència. Aquesta és la base de l’experiència educativa a l’Ensenyament Secundari de Catalunya i Galícia Proxecto Galauda que es recull en aquest treball.

- Labraña, S, i González, I (2012: en premsa). ”Transmisión interxeracional do galego no contexto multilingüe catalán” a Novas achegas ao estudo da cultura galega II. A Coruña, Universidade da Coruñas

És prou conegut que en l’evolució d’una comunitat lingüística intervenen un munt de factors polítics, socials i psicològics que només poden ser avaluats des de la perspectiva de la complexitat, i que expliquen diferents efectes per a uns mateixos condicionants externs. Aquest estudi tracta d’esbrinar les interaccions de factors que incideixen en el comportament lingüístic de les parelles mixtes (català-gallec), posant l’èmfasi en la transmissió de les llengües respectives al fills.

- Labraña, S. (2008). ”Crea identitat la llengua gallega?” a Àngels Massip (coord.): Llengua i identitat. Publicacions de la UB, 83- 95.

En l’estudi de les identitats enfocat a l’anàlisi sociolingüística d’una comunitat, creiem que es barregen dos conceptes que no són exactament intercanviables: identitat i pertinença, doncs si bé la identitat implica pertinença, això no passa al contrari. Això explicaria casos com el gallec, on la llengua pròpia del territori no és un factor imprescindible d’identitat per a bona part de la població.

- Labraña, S., i Del Castillo, E. (2007). ”Catalán e galego. Do coñecemento das linguas á convivencia das culturas”. Actas del VII Congreso Internacional de Estudos Galegos (maig de 2003). A Coruña, Ediciós do Castro.

Aquest treball explora la percepció de les diferències lingüístiques i culturals de la societat catalana d’un grup de 10 universitaris de la UB, estudiants de gallec, sense vinculació familiar amb Galícia. El seu discurs reflecteix postures que s’inscriuen en un enfocament holístic i sistèmic (per tant, dins el paradigma de la complexitat) del context lingüístic i cultural; per exemple: no som nosaltres davant dels altres, sinó nosaltres al costat dels altres.

- Massip-Bonet, Â. (2013). El llenguatge: una visió des de la teoria de la complexitat [El lenguaje: una visión desde la teoría de la complejidad] Llengua, Societat i Comunicació, 11, pp. 20-24.

En este artículo pretendemos poner de relieve el interés de la perspectiva CAS (lengua considerada como Sistema Complejo Adaptativo) para la investigación de la lengua y, más concretamente, para la investigación de la variación histórica y geográfica. Hablamos de la evolución del lenguaje, entendida como los procesos cognitivos que dan lugar al cambio cultural y lingüístico.

El enfoque CAS considera el lenguaje como un fenómeno emergente, “el resultado de la actividad, el comportamiento colectivo y acumulativo de los agentes lingüísticos a través del tiempo” (Frank y Gontier 2013: 39).

-Massip-Bonet, Â. (2012). Language as a Complex Adaptive System: Towards an Integrative Linguistics, in: Massip-Bonet, M. À., & A. Bastardas-Boada (eds.), Complexity perspectives on language, communication and society. Berlin: Springer, pp. 35-60.

The author justifies the title of this chapter by offering a general approach to the perspective of complexity and introducing the wide range of language used in connection with complexity. There is an introduction to terminology as redefined within the framework of complexity because we think that agreement on the terminology of the main concepts will provide a basis of

common language for all the chapters of this book. The objective of the chapter is to promote progress in the formulation and dissemination of transdisciplinary knowledge from the perspective of complexity, with special regard to its application in the field of language, the tool used to convey both thought and method. For this to happen, it is necessary to rethink science, including the human sciences, by means of an approach that cross-cuts disciplines and takes into account all those aspects which will allow us to find a shared language. This is because human phenomena require a way of thinking that is able to account for the interrelated and systematic nature of its internal and external dynamics. The development of a complex perspective will drive us toward a deeper understanding of human phenomena in general since they may well be the most complex in existence. This chapter also aims to set out guidelines for developing a vision of linguistics guided by the perspective of complexity.

- Massip-Bonet, Â. i Llordella, J. (2011). Dialectologia a través de la parla del Baix Llobregat. [Knowing the dialectology through the Baix Llobregat language]. Edicions del Llobregat.

Es tracta d’un resum dels mètodes i les eines de la disciplina, amb un conjunt de pautes bàsiques aplicables a estudis concrets. Es recull també una descripció de trets fonètics, morfològics, sintàctics i lèxics de la parla del Baix Llobregat per fornir els estudiants de claus metodològiques i organitzatives per a qualsevol estudi de la parla. Cadascun dels aspectes plantejats en el llibre va acompanyat d’activitats per exemplificar o per fer pràctiques a través d’internet en el CD adjunt.

- Massip-Bonet, Â. i Veny i Clar, J. (2010). Scripta Eivissenca. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.

Scripta Eivissenca recull textos procedents de l’illa d’Eivissa des del segle XIV fins al segle XXI, seguits tots d’observacions lingüístiques sobre la fonètica que reflecteixen les grafies i els aspectes de morfologia, sintaxi o lèxic que considerem remarcables i que manifesten aspectes de l’oralitat eivissenca (sempre a través de l’scripta). Els textos pertanyen a diversos tipus de gèneres (majoritàriament són no literaris), des de cartes privades o públiques a declaracions en judicis. Al final del volum hi ha un glossari amb totes les paraules que surten comentades en les anàlisis lingüístiques i, al costat, la referència al text on surten (any i gènere). Els textos sense comentar es poden consultar en la web del projecte (Diatopia i canvi lingüístic: Scripta i projecció dialectal FFI2009-12627, que ha comptat amb l’ajut del MICCIN des de 1996).

- Massip-Bonet, Â. i Veny i Clar, J. (2011). Scripta Menorquina. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.

Es tracta d’un conjunt de textos que ofereixen una àmplia perspectiva de totes les àrees dialectals del domini lingüístic de l’illa, amb temàtiques i gèneres tan diversos com poden ser les rondalles, la poesia, els sermons o la gastronomia. El valor d’aquesta obra resideix precisament en la gran quantitat de textos recollits, un total de cent dinou, que van acompanyats d’una anàlisi molt acurada de les seves característiques gràfiques, fonètiques, morfosintàctiques i lèxiques. Aquesta obra forma part del projecte de recerca Diatopia i canvi lingüístic. Scripta i variació dialectal.

- Massip-Bonet, Â. i Veny i Clar, J. (2009). Diacronia i diatopia en el català baleàric segons dades del projecte de recerca Scripta i projecció dialectal. [Diachrony and diatopia in Balearic Catalan, according to the research project Scripta and dialectal projection]. Alacant: Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana.

En aquest article es resumeixen els objectius i l’estat del projecte Scripa i es sintetitzen algunes de les dades lingüístiques que es poden extreure de l’explotació dels textos eivissencs.

- Massip-Bonet, Â. (2007). La variabilité en langue: Théorie et complexité. [Variation in language: theory and complexity]. Gent: Phrasis. Studies in Language and Literature. Vol. 46 (2005) 2, p. 85-99.

En aquest treball es proposa una perspectiva multidisciplinària en el llenguatge per tal de descriure la variació sincrònica, que també reflecteix les diferents dinàmiques diacròniques. Alhora, aquest enfocament centra la nostra atenció en les relacions entre els elements. També tracta d'il·lustrar el que anomenem lingüística integracional (Massip 2003), que proposem que es desenvolupi en el marc teòric de la complexitat.

- Massip-Bonet, Â. 2006). Llengua, identitat i cultura. [Language, Identity and Culture]. In Llengua i Identitat. [Language and Identity). Barcelona: Fundació Congrés de Cultura Catalana.

Aquest article tracta sobre la multidimensionalitat del concepte d’identitat.

- Massip-Bonet, Â. (2008). Llengua i Identitat [Language and Identity]. Publicacions de la Universitat de Barcelona/ Dursi.

El Centre Universitari de Sociolingüística i Comunicació (CUSC) va acollir entre finals del 2005 i principis del 2006 la celebració del cicle de conferències “Llengua i identitat”: conferències que, en la seva majoria, es recullen aquí i donen compte de la situació sociolingüística a territoris de parla catalana i a territoris d’altres llengües de l’Estat espanyol i de l’Estat francès i italià.

- Massip-Bonet, Â. (2008). Llengua, identitat i cultura: de la cognició a la societat. [Language, Identity and Culture: from cognition to society]. In Llengua i Identitat [Language and Identity]. Publicacions de la Universitat de Barcelona/ Dursi.

Aquest article emmarca els conceptes de llengua, identitat i cultura de la teoria de la complexitat, fonamenta les relacions entre aquests conceptes amb bases biològiques i posa de relleu la importància dels estudis neurocientífics en la comprensió del funcionament cognitiu humà i de la seva relació amb la cultura i amb l’educació.

- Massip-Bonet, Â. (2004). Les conjonctions temporelles et leur changement syntaxico-semantique vers les adversatives, concessives, conditionnelles, causales et consécutives. [Temporal conjunctions and their change in syntax and semantics towards adversatives, concessionals, conditionals, causals and consecutives], in Parole Romanze. Scritti per Michel Contini. Alessandria : Edizioni dell’Orso.

Aquest article tracta les conjuncions temporals i analitza els canvis sintacticosemàntics que experimenten en relació amb les conjuncions adversatives, concessives, condicionals, causals i consecutives.

- Massip-Bonet, Â. (2007). Canvi i variació: Noves metàfores, noves prospeccions .[Change and variation: New metaphors, new enquiries] in Actes del 13è Congrés de l’AILLC (Universitat de Girona, 8-12 setembre de 2003).Publicacions de l’Abadia de Montserrat, pàgs. 235-244.

Tracta de consideracions que ens poden ajudar a entendre més bé o a emmarcar millor no només els fenòmens estrictament lingüístics —referits a la llengua—, sinó també a plantejar-nos aspectes epistemològics, a reflexionar sobre com fem lingüística i com fem ciència.

-Puig-Giralt, E. (2012). Communication Situations: A Dialogic Quiz?, in: Massip-Bonet, M. À., & A. Bastardas-Boada (eds.), Complexity perspectives on language, communication and society. Berlin: Springer, pp. 85-93.

Considering the new proposals of what we understand nowadays as “the knowledge society”, the conventional concepts of taxonomy, non-flexible frames and closed systems of categorization applied to scientific proceedings, seems to be more a blocking artifices than useful operational tools. As a result of that, a crucial aspect to note is that one of the weaker points with regards to a cognitive issue is the lack of interaction of individuals with their own environment. From the structural analysis applied in different fields it can be observed that the asynchrony and some distortions between the data input mind processing and their interpretation are more due to communication competence and a definition of meaning, than to any technology involved. Thus, the concept of ecosystem, considering ourselves as a part of it, is just the starting point from the perspective of cognitive sciences. That means that the criteria of opposition as a categorial system, as well as the consideration of any static frame or model, are far to be a a suitable way for a complexity issue.

- Soler-Carbonell, J. (2016, en premsa). Complexity perspectives on linguistic landscapes: A scalar analysis. Linguistic Landscapes, 2, 1. 1-25.

L'article conté una anàlisi del paisatge lingüístic de diversos punts geogràfics de Tallin, Estònia. Com a marc teòric, incorpora els postulats del paradigma de la complexitat i el concepte d'escala (scales) per a l'avenç de la teorització del camp del paisatge lingüístic.

- Soler-Carbonell, J., Gallego-Balsà, L., & Corona, V. (2016) Language and Education Issues in Global Catalonia. Questions and Debates across Scales of Time and Space. Language, Culture and Curriculum, 29.1. 1-5.

Introducció al monogràfic sobre llengua i educació a Catalunya des del punt de vista de la sociolingüística de la globalització.

- Soler-Carbonell, J., & Gallego-Balsà, L. (2016) The internationalisation of higher education in two different contexts: Catalan and Estonian sociolinguistic perspectives. Language, Culture and Curriculum, 29, 1. 40-55.

L'article analitza la tensió i les ambigüitats sociolingüístiques resultants del procés d'internacionalització acadèmica en dos contextos: el català i l'estonià.

- Soler-Carbonell, J. (2015) La valoración del español entre estudiantes hispanohablantes universitarios del sur de California: Globalización e ideologías lingüísticas sobre el multilingüismo. [The value of Spanish language among Spanish-speaking university students in Southern California: Globalization and language ideologies of multilingualism]. In R. Terborg, A. Alarcón & L. Neri (eds.), Lengua española, contacto lingüístico y globalización (pp. 389-416). Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.

Capítol que descriu i analitza les ideologies lingüístiques de joves estudiants hispanoparlants en un campus d'una universitat capdavantera situada al sud de Califòrnia.

- Soler-Carbonell, J. (2015) Tallinn, a multilingual city in the era of globalization: the challenges facing Estonian as a medium-sized language. In E. Boix-Fuster (ed.), Urban Diversities and Language Policies in Medium-Sized Linguistic Communities. (pp. 85-111). Bristol: Multilingual Matters.

Capítol amb una contextualització general del cas estonià i dels reptes de la llengua estoniana en la capital del país, Tallin.

- Soler-Carbonell, J. (2015) Language policy in Estonian higher education: internationalisation and the tension over English. In S. Dimova, A. K. Hultgren & C. Jensen (eds.), The English Language in Teaching in European Higher Education. (pp. 247-268). Berlin: Mouton de Gruyter, Language and Social Life 4.

Una anàlisi dels documents de política lingüística que regulen el camp universitari d'Estònia, explrant les tensions lingüístiques que s'hi entreveuen entre el rol de l'anglès i de l'estonià en el camp acadèmic.

- Soler-Carbonell, J. (2015) (with Hakan Karaoglu) English as an Academic Lingua Franca in Estonia: students’ attitudes and ideologies. In A. Linn, N. Bermel, & G. Ferguson (eds.), Attitudes towards English in Europe. (pp. 213-238). Berlin: Mouton de Gruyter, Language and Social Life 2.

Anàlisi de les actituds i les ideologies lingüístiques d'un grup d'estudiants estonians en relació amb l'ús de l'anglès i l'estonià com a llengües acadèmiques.

- Soler-Carbonell, J. (2014) Emerging ELF as an intercultural resource: language attitudes and ideologies. Journal of English as a Lingua Franca, 3, 2. 243-268.

L'article examina el rol de l'anglès com a llengua d'intercomunicació a Estònia, és a dir, llengua intergrupal entre russòfons i estonians, un rol certament poc freqüent però incipient entre determinats grups de parlants, especialment els més joves.

- Soler-Carbonell, J. (2014) University language policies and language choice among Ph.D. graduates in Estonia: the (unbalanced) interplay between English and Estonian. Multilingua, Journal of Cross-Cultural and Interlanguage Communication, 33, 3-4. 413-436.

Article que analitza l'anglicització de les tesis doctorals a Estònia com a cas exemplificador de la creixent importància (i alhora generadora de tensió lingüística) de l'anglès com a llengua acadèmica a Estònia.

- Soler-Carbonell, J. (2013). The anonymity of Catalan and the authenticity of Estonian. Two paths for the development of medium-sized languages. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism 16(2).153-163. DOI: 10.1080/13670050.2012.720665

Article que compara els discursos i les ideologies lingüístiques entre grups de parlants de llengües sociolingüísticament comparables: català-castellà i estonià-rus. L'article examina els distints camins que llengües semblants poden seguir en diferents contextos en el procés cap a una normalització lingüística.

- Soler, J. (2010). Llengües mitjanes i llengües internacionals en contacte a Catalunya i Estònia en l'era 'glocal'. Una anàlisi sociolingüística comparada. Tesi doctoral llegida a la Universitat de Barcelona, Departament de Lingüística General, Facultat de Filologia.

Tesi doctoral en què s'estudia de manera comparada el contacte entre comunitats amb 'llengües mitjanes' i comunitats amb 'llengües internacionals' en l'era de la globalització o 'era glocal' (això és, global i local alhora). Els casos d'anàlisi són Catalunya i Estònia i l'estudi es basteix des del punt de vista de les 'ideologies lingüístiques' dels parlants en cada territori. S'observa que les ideologies lingüístiques tenen un pes fonamental a l'hora de modificar els contextos ecolingüístics de cada lloc, que el valor instrumental de les llengües, reforçat en l'era postmoderna, ha pogut beneficiar les 'llengües mitjanes' de cada context i que els 'horitzons lingüístics mentals' són també elements molt importants a l'hora de valorar positivament l'adquisició d'una 'llengua mitjana'; en això darrer hi té un paper important la situació legal i jurídica del context.

- Soler, J. (2012, en premsa). Els reptes de les llengües mitjanes a Catalunya i Estònia en l’era ‘glocal’. Una perspectiva comparada de les ideologies lingüístiques dels seus parlants. Revista de Llengua i Dret Vol 57.

Síntesi de la tesi doctoral de l'autor (vegeu resum anterior); s'hi presenten alguns dels elements més importants d'aquest estudi, els eixos principals de l'anàlisi i les conclusions a què s'arriba.

-Soler, J. (2011). Speakers’ evaluations of the Estonian and the Russian languages in Tallinn. Between linguistic stability and interethnic tension. Eesti ja Soome-ugri Keeleteaduse Ajakiri (ESUKA) – Journal of Estonian and Finno-Ugric Linguistics (JEFUL) 2, 1, pp. 315-333. Tartu: University of Tartu.

Presentació preliminar de les dades del treball de camp realitzat a Estònia; inclou algunes de les opinions recollides en forma d'entrevistes i grups de discussió amb informants estonians i russòfons. S'apunten algunes de les línies principals d'investigació, les quals es reprenen i s'analitzen en profunditat en estudis posteriors.

-Soler, J. (2010). Estònia i les migracions russòfones. Breu repàs de l’estat de la qüestió. LSC - Llengua, Societat i Comunicació, 8, pp. 93-102. Barcelona: CUSC-UB, Universitat de Barcelona.

Article on s'exposen, resumidament, els contextos històric, polític, econòmic i cultural (lingüístic) de les migracions russòfones a Estònia parant especial atenció a les darreres dues dècades, és a dir, d'ençà de la recuperació de la independència del país (1991).

- Viana, A. (2004). Acròbates de l’emoció. Tarragona: Arola (ISBN 84-95985-88-8).

El estudio ha estado concebido a partir de las ideas de contigüidad y pertinencia: aborda la contaminación de significados y las inversiones perceptivas que son a la base del humor, partiendo de la conversación ordinaria. Los capítulos se ordenan alrededor de un centro que pierde progresivamente todos sus atributos. La conversación, la emergencia del humor (verbal y situacional) y los procesos de significación son los temas que se exploran en la primera parte del ensayo. La forma estructuralmente subversiva del humor es estudiada junto a su función crítica -dicho brevemente, el fútil y lo útil. En paralelo, el ensayo indaga sobre las implicaciones filosóficas del diálogo, sobre lo absurdo y la lógica, y sobre la persistencia de la organización narrativa en diferentes dimensiones de la experiencia.

(Página en construcción)